Se echa el huevo en un plato, presionando una botella de plástico vacía, colocando la boca encima de la yema y sujetándola con buen pulso se puede pasar la yema de un plato a otro...¡sólo la yema!.
Páginas
▼
miércoles, 31 de octubre de 2012
Separar la yema de la clara
Se echa el huevo en un plato, presionando una botella de plástico vacía, colocando la boca encima de la yema y sujetándola con buen pulso se puede pasar la yema de un plato a otro...¡sólo la yema!.
¿Cómo se podría sacar la moneda?
Violeta nos propone este reto. Las soluciones en comentarios o en clase a la vuelta del puente.
¿Cómo podríamos sacar la moneda que está en el centro, sin tocar el vaso?
Gracias Violeta.
¿Cómo podríamos sacar la moneda que está en el centro, sin tocar el vaso?
Gracias Violeta.
lunes, 29 de octubre de 2012
Acertijo. Va de pescadillas
Hay siete personas sentadas a la mesa. Entra la criada con una fuente con siete pescadillas; cada uno de los comensales se sirve una y queda una en la fuente. ¿Cómo es posible?
viernes, 26 de octubre de 2012
Aparato respiratorio
Hoy han venido los niños de la clase de 4º A a construir su aparato respiratorio.
Después hemos medido la capacidad pulmonar de Santos, Javi y Rafa.
jueves, 25 de octubre de 2012
Hoy hemos hecho un trabajo de pensar para saber el nombre de unos dragones y luego nos hemos inventado esta poesía y hemos continuado preparando nuestro Pasapalabra..
El dragón Pepinillo
tiene un anillo,
vive en un castillo
y come muchos grillos.
Juega con las ardillas
se sube por las sillas,
tiene muchas cosquillas
y sueña maravillas.
Es un dragón misterioso
dormilón y perezoso.miércoles, 24 de octubre de 2012
Medimos nuestra capacidad pulmonar
Dentro del agua se puede capturar el aire, ya lo vimos con nuestro anterior experimento.
Cada grupo ha ideado una forma distinta de medir los ml o litros que había de aire (capacidad pulmonar) en la botella. También hemos hablado que en los pulmones siempre queda algo de aire por muchos que soplemos (aire residual).
Hablamos qué es la capacidad pulmonar y cómo podemos medirla.
Comenzamos cogiendo todo el aire que podamos (inspiramos) y soplando por un tubo (alguien propone meter la cabeza dentro del agua) dentro del vaso, observamos que es pequeño, después en una jarra medidora para algunos es suficiente pero para otros todavía es pequeña.
Comenzamos cogiendo todo el aire que podamos (inspiramos) y soplando por un tubo (alguien propone meter la cabeza dentro del agua) dentro del vaso, observamos que es pequeño, después en una jarra medidora para algunos es suficiente pero para otros todavía es pequeña.
Llenamos una botella de dos litros y medio de agua, le damos la vuelta en un recipìente lleno de agua, introducimos un tubo y soplamos, el aire desplaza al agua.
Recogemos los datos de cada uno.
Luego hemos hecho una gráfica. Cada grupo ha elegido la gráfica que mejor le parecía para expresar todos los resultados.
martes, 23 de octubre de 2012
Hacemos la plantilla
Vamos a hacer un coche con un motor dentro de un circuito eléctrico, hoy hemos empezado por la base.
Rincón de observación
La nectarina que trajo Paula lleva tres semanas en nuestro rincón y hemos observado que:
- Los hongos solamente están por fuera.
- Los hongos se han reproducido muy rápido.
- Que para reproducirse necesitan aire porque le hemos dado la vuelta a la nectarina y no tenía hongos.
- Que está arrugada porque ha perdido mucha agua y sigue arrugándose cada día.
- La carne de dentro parece una esponja, creemos que es porque ha perdido el agua y queda la fibra.
- Los hongos solamente están por fuera.
- Los hongos se han reproducido muy rápido.
- Que para reproducirse necesitan aire porque le hemos dado la vuelta a la nectarina y no tenía hongos.
- Que está arrugada porque ha perdido mucha agua y sigue arrugándose cada día.
- La carne de dentro parece una esponja, creemos que es porque ha perdido el agua y queda la fibra.
lunes, 22 de octubre de 2012
Construimos el aparato respiratorio
Y Steven nos explica como lo hemos construido.
viernes, 19 de octubre de 2012
martes, 16 de octubre de 2012
Experimento aire y agua
¿Qué están haciendo estos niños y niñas?
Al final de semana os desvelaremos el misterio, cada grupo está pensando una forma distinta de medir...¿el qué? ahhh¡¡¡.
¡Hasta el viernes!
Al final de semana os desvelaremos el misterio, cada grupo está pensando una forma distinta de medir...¿el qué? ahhh¡¡¡.
jueves, 11 de octubre de 2012
Pasapalabra
miércoles, 10 de octubre de 2012
Trabajo en equipo. Juego de las islas
Hemos dividido la clase entre jugadores y observadores. En el suelo hay unos pedazos de cartón que son las islas, en total 7 islas, nos hemos colocado en ellas 8 náufragos, debemos darles la vuelta a las islas pero sin caer al agua.
Comentarios de los observadores: Uno de los jugadores ha intentado hacerlo solo y se ha caído al agua. Los demás se han organizado pasando de una isla a otra y moviendo los cartones con la mano y lo han conseguido.
Comentarios de los observadores: Han utilizado nuevas estrategias como coger uno a otro en brazos para ocupar menos sitio en las islas. Uno de los jugadores ha tomado el mando y ha empezado a organizar. Con la colaboración de todos nadie se ha caído al agua.
Conclusiones: Mejor trabajar en equipo que solos. En el equipo hay que organizarse. Si a veces hay alguien que "manda" debe hacerlo según lo que se ha acordado con las ideas de todos. lunes, 8 de octubre de 2012
Escorpión
Hemos investigado por equipos y luego hemos unido la información que hemos encontrado y nos hemos enterado de un montón de cosas interesantes, os contamos algunas:
El escorpión es un invertebrado (arácnidos), vive en terrenos arenosos y pedregosos, sobre todo en zonas desérticas y tropicales, aunque también los encontramos en cuevas. Hay más de 1200 especies en todo el mundo y pueden medir desde 9 mm hasta 23 cm de largo.
Son animales carnívoros, que se alimentan prinpalmente de insectos.
Se protegen de sus enemigos atacándoles con su aguijón inyectándoles veneno, cada escorpión tiene un veneno distinto dependiendo de donde viva y cuales sean sus enemigos.
Tienen un órgano sensible a las vibraciones que producen sus presas que son los tricobotrios, así se entera cuando se acercan.
Sólo permanecen en compañía cuando nacen, la madre lleva a las crias encima, después es un animal solitario y además nocturno.
Cada año mueren miles de personas en todo el mundo debido a la picadura de los escorpiones.
Hemos hecho también un cómic, nos ha gustado mucho hacerlo pero nos ha costado un poco porque era en equipo y nos hemos tenido que poner de acuerdo para elegir la historia, escenario, personajes, etc.
El escorpión es un invertebrado (arácnidos), vive en terrenos arenosos y pedregosos, sobre todo en zonas desérticas y tropicales, aunque también los encontramos en cuevas. Hay más de 1200 especies en todo el mundo y pueden medir desde 9 mm hasta 23 cm de largo.
Son animales carnívoros, que se alimentan prinpalmente de insectos.
Se protegen de sus enemigos atacándoles con su aguijón inyectándoles veneno, cada escorpión tiene un veneno distinto dependiendo de donde viva y cuales sean sus enemigos.
Tienen un órgano sensible a las vibraciones que producen sus presas que son los tricobotrios, así se entera cuando se acercan.
Sólo permanecen en compañía cuando nacen, la madre lleva a las crias encima, después es un animal solitario y además nocturno.
Cada año mueren miles de personas en todo el mundo debido a la picadura de los escorpiones.
jueves, 4 de octubre de 2012
Normas del aula
Nos conocemos
Opiniones del grupo:
"Me ha parecido divertido e interesante y me ha servido para conocer alguna cosa de mis compañeros que no sabía"
"Este ejercicio nos ayuda a comunicarnos mejor, me ha gustado mucho averiguar cosas de mis compañeros que no sabía"
martes, 2 de octubre de 2012
Taller de mediadores
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVDRJRYOK5NUhKMD96ufULLsPNlS46kdp9fCgMFcdV-myOBImhBFRVR7zQlwD0iSNZ5Nq5NLjeYylBmCiwdJkDe5t4zxX9K_zSHOGkdRDJeMddVnSTxAX_RwlcYWZNgtcOqo4WQ8IvqxL_/s280/infantildi1.jpg)