Páginas
▼
martes, 26 de noviembre de 2013
Nuestro artista invitado
AVENATUR
lunes, 25 de noviembre de 2013
Acertijo
1.- En una tarde soleada de un día de invierno, una madre de tres hijos encontró en el césped del jardín cinco trozos de carbón, una zanahoria y una gorra. ¿Sabrías explicar por qué estaban ahí?
2.- Dos ovejas están pastando hierba en lo alto de una montaña. Una mira hacia el norte y la otra hacia el sur. ¿Qué tienen que hacer para verse la una a la otra sin moverse?
domingo, 24 de noviembre de 2013
AVENATUR
jueves, 21 de noviembre de 2013
Pasapalabra de peces
viernes, 15 de noviembre de 2013
Acertijos semana 18- 24 de noviembre
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEih3_627nzOo4-zcbjwm-4ZEeRLFidYpzmB_N_U6_cUFYmh_XERlRNTXzcBXUuVUok9sgxYC5cLK1TMUaGCuJHJ6fXDkAx6gchwewEUJwfk8OZG9sGentydwD9D_q6HbgwjKI9TF-m6VKGo/s1600/untitled.png)
1.- En una carrera de velocípedos, Rolando adelanta al segundo ciclista de la carrera. Después, antes de llegar a la meta, dos rivales le adelantan en sus bicicletas de madera. ¿En qué lugar acaba Rolando la carrera?
2.- Fui a la plaza y las compre bellas, fui a mi casa y lloré por ellas. ¿Qué es?
3.- Confites. confites blancos
que rebotan en el suelo
si no los recoges pronto
Tendrás agua entre los dedos
miércoles, 13 de noviembre de 2013
MARTE I
UTILIDAD: sirve para que pueda ir a Marte con una nave espacial y cuando esté ahí podría hacer fotos de forma rápida y cercana, gracias a su radar-sonar y a su movilidad se podría programar para ir a los metros del suelo que se marcaran. Las patas de saltamontes están puestas, por si se rompen las alas o si falla el sistema de propulsión.
Hasta ahora muchos de los robots que han ido a Marte a recoger muestras se han estropeado y además no podían volar, así hemos pensado que el nuestro podría volar y además andar para recoger muestras.
PARTES IMPORTANTES: radar-sonar, cámara, patas de saltamontes, propulsores, alas, sistema de comunicación, energía, SPU; etc.
RADAR-SONAR: sirve para que no se choque al circular por el planeta, gracias a este sistema se puede mover de forma segura cerca de cualquier superficie.
Autoras. Adriana y Carlota
Nos falta mejorarlo con las sugerencias de Ignacio López
Hasta ahora muchos de los robots que han ido a Marte a recoger muestras se han estropeado y además no podían volar, así hemos pensado que el nuestro podría volar y además andar para recoger muestras.
PARTES IMPORTANTES: radar-sonar, cámara, patas de saltamontes, propulsores, alas, sistema de comunicación, energía, SPU; etc.
RADAR-SONAR: sirve para que no se choque al circular por el planeta, gracias a este sistema se puede mover de forma segura cerca de cualquier superficie.
CÁMARA: sirve para tomar y recoger imágenes de forma rápida y con distancia corta, las cámaras están comunicadas con la base en la Tierra.
PATAS DE SALTAMONTES: sirven para saltar sobre el planeta en lugar de volar si se estropean las alas o se necesita tomar muestras de minerales. Estas patas son elásticas y con algún tipo de muelle en la base por si falla el sistema de propulsión o las alas.
PROPULSORES: como en Marte hay poca densidad en la atmósfera sirven para coger impulso al volar.
ALAS: sirven para poder volar, cuando funcionan los propulsores las llevan plegadas. Pueden ser útiles si la misión se realiza en otro planeta en el que la densidad atmosférica sea mayor.
ENERGÍA: funcionaría con energía nuclear, el robot llevaría una batería para poder cargarla en la nave.
SPU: (Sistema de Posicionamiento Universal) es parecido al GPS y funciona con las señales de posición en Marte que nos mandan desde la base en la Tierra.
domingo, 10 de noviembre de 2013
viernes, 8 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
BAT-BOT
Encontrar nuevas especies de animales, ecosistemas inexplorados,… e investigarlas. Puede llegar a donde al hombre le cuesta mucho esfuerzo, además de tener en cuenta que un pequeño robot del tamaño de un murciélago es menos invasivo y pasa más desapercibido por parecer un animal común en las selvas.
CARACTERÍSTICAS
1 Utiliza energía solar y energía eólica.
3 Puede ir por la superficie y por debajo del agua (ríos, lagos…)
4 Tiene sistema camaleónico copiando el entorno (pero no tiene sentimientos como el camaleón) para camuflarse y para que otros animales no le vean y no le ataquen.
5 Puede funcionar de noche y de día.
6 Tiene cámaras conectadas con la base equipado con luz, sénsor de calor, sensor de movimiento…
7 Tiene sonar similar a los de los murciélagos por lo tanto se mueve de forma independiente.
8 Tiene GPS para marcar los lugares por los que va.
9 Puede comunicarse con otros Bat-Bots para formar mapas de lugares inexplorados. A cada Bat-Bot se le programaría para una zona del bosque del que sería encargado de explorar.
10 Vuelve a la base solo para dejar las muestras que ha recogido..........
(Continuaremos mejorando...)
Autores: Jorge y Daria.
Para Ignacio López. Profesor de la Universidad de Zaragoza. Departamento de Ingeniería de Diseño.
Hoy hemos seguido trabajando el proyecto de inventos basados en los murciélagos. Cuando hemos llegado a la clase hemos leído una carta de Ignacio López, profesor de la universidad de Zaragoza del Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación, ha valorado dos de los trabajos que Asun le ha enviado, nos ha dado muchas más ideas para mejorarlos, así que nos hemos puesto manos a la obra. Nos encanta este trabajo.
Aprovechamos esta nota en el blog para darle las gracias por su carta, por su colaboración, por sus ideas y elogios.
¡Gracias Ignacio¡ Los compañeros que no te han podido enviar su invento están impacientes a ver lo que les comentas.
Un abrazo de parte de Pablo y Miguel.
Aprovechamos esta nota en el blog para darle las gracias por su carta, por su colaboración, por sus ideas y elogios.
¡Gracias Ignacio¡ Los compañeros que no te han podido enviar su invento están impacientes a ver lo que les comentas.
Un abrazo de parte de Pablo y Miguel.