martes, 31 de marzo de 2009
Comenzamos la semana de la astronomía
Os ponemos el enlace con nuestra web donde os lo contamos.
Taller sociolingüistico y creativo.
http://cpsarine.educa.aragon.es/astronomia.htm
viernes, 27 de marzo de 2009
Cuentos de la LUNA
Global 2 ( seguimos teselando)
Al principio hemos hecho una adivinanza muy difícil en forma de contraseña, hemos abierto el blog y el correo electrónico .Luego hemos seguido con el trabajo de la teselas y hemos mirado por la lupa binocular un ala de mariposa que nos ha traido Andrea.
En las fotos estamos trabajando con las teselas.
Nos ha gustado todo mucho.
Autoras : María y Celia
jueves, 26 de marzo de 2009
Medimos el radio de la Tierra..
Global 1 (seguimos con las pirámides)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtg0EMfmuCUkcsYjtoX6UwQTCfx4DTEbYYYc2zDSfY9Uqw4KYLGTQas0bUz1vWwCbvExTP-QOw1JZz9jIGWzNZallQb08NNuBTZs22Vv8ZUtKakKaAxNQ4d2sQIZq-hSeAHdoiUvVc6TWR/s320/untitled.bmp)
¿Qué trampas había en las pirámides?
Para evitar los saqueos de los ladrones de tumbas se empezaron a colocar trampas, cámaras y puertas ocultas, laberintos interiores y pasadizos secretos
¿Cómo se construían las pirámides?
Con bloques de piedra que las sacaban de las canteras de Asuán,Tura y Ghiza, colocaban los bloques sobre remolques o troncos de árboles que arrastraban rodadndo o por una rampa que se iba alargando y elevando al ritmo de la construcción, cuando acababan la obra la rampa se destruía.
martes, 24 de marzo de 2009
taller matemático
Con los números siguientes : 10-4-7-2-9 encuentra el numero 1
Con los numeros siguientes: 12-13-1-19-4 encuentra el numero 472
Para el próximo trimestre hemos decidido investigar records de animales.
Han venido tres compañeros nuevos que se llaman: Sixena, Alvaro y Elena, espero que aprendan y se diviertan tanto como nosotros.
lunes, 23 de marzo de 2009
Taller sociolingüistico
Después hemos hecho una parte del cohete y hemos buscado imágenes de las letras de la NASA para pegar en el cohete y le hemos vamos a poner las letras: MISIÓN PARA ENCONTRAR VIDA EN EL ESPACIO.
Esperamos que nos quede muy chulo.
Lucía y Raúl
Global 3
Por equipos hemos presentado varios temas para el siguiente proyecto y al final hemos decidido investigar sobre “ el fondo marino”.
JUAN Y AITOR
viernes, 20 de marzo de 2009
Las lunas de Saturno
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisQf3SIBeNYFQZlh14nPOTmRNZd-_tQTiLM7ADlz4ETf0x_PDIPtm1poGI9Q1Cgq41Dc2EqGTmkvnhjpKLj6pCTzdj9iRde19akZIIFMUFNP6bNBw3afwvgT-DmFqev_zS_3SulhQ9hkJm/s320/sat4moons_hst_ch600%5B1%5D.jpg)
jueves, 19 de marzo de 2009
Continuamos investigando sobre las pirámides y más cosas... ... ( global 1)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvkSypwFQI0IVJdHInIa4f3JQTUdQmdQUYwpFqjOjs9FTchBBs-0J5j3YZ0iMEVsbSpq7DqxUUbi3XHgVK_tC4Nx8bDLVPSmD7FD-88KRKR932XK_OYGnLS_enLoRbp-bqOKxOHl9rO0mG/s320/2-rio-nilo-egipto.jpg)
Que el Nilo se desbordaba varias veces al año y que cubría de un barro que era como abono las orillas y por eso hacían dos o tres cosechas muy buenas.
Adriana y José Manuel
martes, 17 de marzo de 2009
Taller socio-lingüistico y creativo
lunes, 16 de marzo de 2009
La medusa inmortal
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihJcPzfFpuHgFcaPjN0_U8fycL3VEEJZkv2nD7Tw2_snQAxkGavS625dpmPLv6CCHV-8F6duoCzRvVYq_G9Ra6W5MpV5rGqs8ZNtnWL2M-809OBasrWQgk5TUKtkRUE2qnO7AYR9IqZEqL/s320/medusa-inmortal.jpg)
Su inmortalidad comienza cuando la Turritopsis no encuentra alimento o se enfrenta a cualquier peligro
Los análisis de su ADN también han revelado que el cambio puede ser debido al lugar donde crece esta especie de hidromedusa
Esto es como si una mariposa volviera a su estado e oruga.
Global 3
Hemos valorado el resultado y a todos nos ha gustado mucho. Creemos que podemos mejorar nuestro trabajo en equipo y hemos hablado como.
Para el próximo día pensaremos otro tema para trabajar, nos gusta mucho trabajar en equipo.
Omar y Jesús
sábado, 14 de marzo de 2009
¡¡Felicidades Mihail!!
Mihail, alumno de sexto curso del CEIP La Laguna de Sariñena, participó junto con otros compañeros de su curso en la convocatoria autonómica.
Mihail explica que “el juego es un viaje por todas las comunidades españolas, en ellas convives con la gente, les ayudas o te ayudan, se buscan trozos de un mapa (mapa de España), que al final del juego debes montar; al principio dispones de unos puntos (como dinero) para poder viajar de autonomía en autonomía, también puedes conseguir mas puntos a través del juego; al final los puntos que se tengan son los que sirven para concursar. El que más puntos obtiene gana el concurso.”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFKey4e3XnUkinfRqZdRewi08OUvPdExM3q16BObidpuHsCreLQM84vxDi6LNubbzLbn2TnOxfh1gqNtvxQlhpxUEkehn88fPUtf2GqBxP351Uxy_6u0fyJrkCrJLrKG91hNxaZeLP1kbH/s320/final+madrid.jpg)
El pasado 11 de marzo fue recibido por la consejera de Salud y consumo Dª Luisa Maria Nueno, quien le hace entrega de un premio para él y para sus compañeros del Colegio. Mihail se des
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6QO46XPtGbBdz4vjwJYecgWZ6E76Lefa_ylO6BMc6Jt-JNh4mbLaV9mkAtbXMzcPACWJ1IkTNHPZpbYhNqMYokaIsWDnndEG0fWyv_6qaA76tgfmddbQKewjh2fpeeCtK-0ojJ8Sa6gO_/s320/mihail+zaragoza.jpg)
El Secreto de la Buena Vida es un programa de prevención del consumo de drogas dirigido a alumnos de 5° y 6° de Educación Primaria, niños y niñas de entre 10 y 12 años, y a sus profesores.
viernes, 13 de marzo de 2009
Global 2
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5zxqC0-c_OzuxAZGxQNbU_G7RuRtl8Ra_j0CH3WmYQd6LhEip4mR4wKR5At1q4Q96vV9c2iTPpikPznDthTAk1u-QFhvqnhMLGOGSi9UBnD5qSnwEsdjSNawTp_ORzf5FqQdm1o2FAHIf/s320/86mir%5B1%5D.jpg)
jueves, 12 de marzo de 2009
Las pirámides (Global 1)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfXplPBbSjjKHgmAwG1XSqmVCEv2ZSF8IjQYkCPUhGv2eyNEewhlAPdWJW0Pf4SzT1HUOBYHgOkqPtN0ALXhDog8cEiy_GWVrXG_MBhRJIt-cYesSVnYL7EyA2cxtMX0doCUYchprvNBvC/s200/keops%5B1%5D.gif)
Estamos investigando las pirámides, queremos saber:
¿Cómo construían las pirámides?
¿Cuánto se tardaba en hacerlas?
¿Quién vigilaba a los que las construian?
¿ Cuantas pirámides hay?
¿Cuántas personas se necesitaban?
¿Qué trampas habían? ¿por qué las ponían?
¿Cuánto miden?
¿Cómo se llamaban los faraones?
¿Cuánto vivían los faraones’?
Autores: Mounime y José Manuel.
martes, 10 de marzo de 2009
Efecto mariposa ¡terminado!
-Las canicas de cristal pesan mucho y se salen en las curvas (fuerza centrífuga) porque cogen mucha velocidad. Probamos varias y cogimos unas de plástico.
-Para coger un poco más de velocidad tuvimos que levantar la primera parte de la rampa.
-Con las tablas del cartón calculamos la velocidad con la inclinación(plano inclinado). Y las pusimos en distintas posiciones para que de una cayera en otra. Pusimos topes en algunos trozos para que no se saliera del circuito pues iba muy rápido.
- Contra más pesa la bola más rápido baja por estas rampas, pensamos que influye la velocidad que lleva, el peso, la gravedad y la inclinación de la tabla.
- También hemos visto que nos ha frenado la bola, el rozamiento del celo, del pegamento, de la plastilina que no estaba muy bien puesta, de la madera, y hemos tenido que arreglarlo.El próximo dia hablaremos de las fichas de dominó.También hemos hablado de cómo ha trabajado cada uno y el equipo, y qué podemos hacer para que en otro proyecto funcione mejor.
Autores: Iván, Joel, Isaac, Dani, Pablo, Luis y Sebastián.
¿Qué te gustaría hacer con la luna? (1º A y B)
¿Qué nos gustaría hacer con la Luna?.
Os ponemos el enlace para que leais todo lo que se les ocurrió y disfrutéis de algunos de sus dibujos.
http://cpsarine.educa.aragon.es/aprendemos1.htm
Taller sociolingüistico
Gracias Ana.
http://cpsarine.educa.aragon.es/entrevista1.htm
lunes, 9 de marzo de 2009
Global 3
Ya han empezado a pensar un montón de ideas para el próximo proyecto.
!Adelante!
Los duendes y el árbol mágico
Érase una vez un árbol en el que vivían unos pequeños duendes, pero cuando venía el gigante Dientes Largos y su dragón, llamado Draco, los pequeños duendes quedaban aterrorizados .El gigante les robaba los cultivos.
Un día descubrieron que si les daba el sol se convertirían en piedra. Entonces pensaron un plan. Gruñón dijo:
- Tirémosle fruta
- No, dijo Nina, porque si le tiramos fruta ¿que comerémos?
- Es verdad, dijo El jefe Baltasar .
No se le ocurría nada a nadie, pero un día la pequeña Asun dijo ¿y si le entretenemos hasta que llegue la luz del Sol?. Entonces Baltasar se quedó callado unos segundos y pensó que era una buena idea pero…¿ quien era el valiente que les iba a entretener? .Entonces el duende graciosillo llamado Perdigón dijo:
- Yo le entretendré con mi mejor chiste.
- ¡Vale! dijo Gruñón .
Al día siguiente apareció Dientes Largos y su dragón Draco. Perdigón se tiro del árbol y les dijo: ¿queréis reíros un poco?
- Bueno, vale, dijo Dientes Largos con una voz grave.
Y empezó con este chiste: “Estaba el señor mono en el árbol con lagartija y dijo lagartija: Me voy al rió a beber un poco y en el río estaba cocodrilo y la lagartija saludó al señor cocodrilo y le dijo cocodrilo ¿lagartija de donde vienes? Y ella contestó que del árbol con señor mono, pues ahora voy yo.
El cocodrilo fue y el señor mono asustado le dijo: ¿ que te has bebido todo el rio o que? .
Dientes Largos se rió mucho: jajajja ja j aja ja .Mientras reía Perdigón fue corriendo al árbol y de pronto apareció el sol y Dientes Largos y su dragón Draco quedaron convertidos en piedra y para celebrar que estaba todo en paz dieron una gran fiesta.
Autores: Raúl y Rubén
Taller sociolingüistico y creativo.
viernes, 6 de marzo de 2009
Global 2
Hoy hemos traído noticias curiosas y las hemos contado. También hemos formado con triángulos figuras geométricas.
Estamos terminando el trabajo de la astronomía, nosotras hemos hecho el power-point del sol. Vamos a juntar todos los trabajos y nos quedara muy interesante.
Laura y Laura.
jueves, 5 de marzo de 2009
Global 1. Dia de las construcciones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQipD0oVBCD_zwJ0wJi4lp-NFMVoq6gBaUgdnwr0YKvKk7fvdFTZlBJKHuLKJOcA7q0KE3NxW3RM70u_S1DDJlUYBCOfTgv-ZJTZMjTR1_G02kVZzZAmzqo5108IgD-6Cwyp9aHegxdMMB/s200/DSCF0072.jpg)
Hemos visto el efecto mariposa en el blog muchas veces porque nos ha gustado.
Queremos estudiar las pirámides y las hemos mirado en el google y después hemos construido muchas normales y escalonadas.
Nos lo hemos pasado muy bien.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-iL1WNmZYX4ccXT-RgdNdOKjTcm559Kr0hhOlZ9Y7-PT1FiXzAh2A5nLUoG-EFj3RPyZHIT-Uemn96n4gPAVlLKlLln4BcEscmnsurDrsfzmxT-qa2UUZpRMPaFArGbGEyRDfGAJbldJj/s200/DSCF0076.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9wuZxDOczjVs969ZzDQT7XDPkAnKY2ZFCSaVBUV45Q-zztsPTo7XPbSCeEDtyrSEt74IXS6ZohHxULiqdwJTCBuuhOEOp4WMBawtc6TCVKKvJ4fo3BtCylpQGP_cX16Iu42oUWg9Dy_6C/s200/DSCF0077.jpg)
Autores: Carlota y Jaime
martes, 3 de marzo de 2009
Taller matemático y científico
ISAAC Y DANIEL
Aquí mostramos uno de los intentos... con atajo y un poco de ayuda al final llega a la meta.
lunes, 2 de marzo de 2009
Taller sociolingüistico y creativo
Se nos ha ocurrido a Ana la directora y nos ha gustado mucho todo lo que nos ha contestado.
El próximo día la pasamos y la ponemos aquí.
También hemos pensado como haremos el cohete espacial para la semana de la astronomía.
¡Hasta el próximo día!
El árbol de las setas y la casa
Érase que se era un bosque muy raro y mágico donde todo era deseo concedido.
Ese bosque se llamaba “el bosque de los árboles rectos” pero en el centro había un árbol con setas. Un día llegaron los duendes e instalaron una casa encantada en una rama del árbol. El árbol también tenía el don de los deseos.
En ese bosque vivía el rey de la sequía, que era muy malo, se enteró del árbol que concedía deseos y fue a pedirle que hubiera mucha sequía y ¡claro allí estuvo el problema!: En el reino hubo una gran sequía.
Los duendes cambiaron la magia del bosque para que el conjuro o el deseo solo durara un día. Los duendes sabían que el rey de la sequía se moriría si estaba en un lugar donde no había sequía. Así que hicieron un plan , invitaron al rey a su casa del árbol de las setas y a la mañana siguiente cuando se fue la sequía, el rey se murió seco y reseco y los duendes celebraron una fiesta porque en el bosque empezó a llover y ya hubo vida, alegría y felicidad.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
FIN Autores: Alberto y Lucía