![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqswbVY8vcwR0wTUjcrBT3wSWg9SeRqwA6XLenkqrUAZ15PQS3eXsmlpitl1gsTr3XNzn01fRuA_u6Wlu-TSn7dondvKQSnqNmoq_ec3kfG87MmBzF-bzu_Vi8uetK2s78gBBKMef9caqz/s1600/gecjko.jpg)
Estamos llevando a cabo una investigación, cada equipo ha estado informándose sobre aquellas características de algunos animales que nos parecían interesantes para aplicarlas a aspectos u objetos de nuestro entorno, aquí están, esperamos vuestros comentarios:
Gecko: Capacidad de camuflarse imitando las hojas de su entorno y su adaptación a los climas muy húmedos.
Pájaro carpintero: Picotea 20 veces por segundo.
Gato: Nos ha parecido muy interesante las uñas y las almohadillas de sus patas.
Pez hielo: Es un pez trasparente, no tiene hemoglobina, el oxígeno está disperso en su sangre.
Pez globo: Posee una sustancia que se llama tetrodotoxia que produce un efecto sedante a pequeñas cantidades.
Ostra: Su capacidad de producir nácart aunque ya se ha conseguido fabricarla en la Universidad de Cambridge.
Ánguila eléctrica: Produce electricidad debajo del agua, la controla para atrapar a sus presas y se orienta por sensores eléctricos.
Estrella de mar: Nos ha parecido muy interesante su reproducción, el macho suelta los espermatozoides al agua y la hembra sus óvulos y la fecundación es externa, también la forma como le crecen sus extremidades cuando pierde una.