Quique tiene un delfín
que es muy chiquitín
todas las mañanas
juega con las pirañas.
Es un animal famoso
divertido y cariñoso,
tozudo y juguetón,
simpático y tontorrón.
En las noche más oscuras
duerme y sueña con la luna.
Don Paquito Pajarero
tenía un gallinero,
el gallinero era de madera
se metió en una pecera,
la pecera era de cristal,
se metió en un portal
el portal era de ladrillo
se metió en un bolsillo
el bolsillo se rompió
Don Paquito Pajarero
se escapó.
Autores: Celia, Lorenzo, Borja, Viviana, Andrea, Chiara, Sofía, Marcos, Andrea y Paula
miércoles, 21 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
lunes, 19 de diciembre de 2011
Un nuevo experimento sobre la tensión superficial.
En éste no sólo hemos observado que el jabón también rompe la tensión superficial de la leche sino un montón de mezclas de colores, pero más valen las imágenes. Todo ha salido a partir de este último y una gota de jabón.
(Gracias a Cati por descubrirlo)
Estudiando la tensión superficial
Después de hacer unos cuantos experimentos sobre la tensión superficial, los alumnos de 4 años A y B han estado haciendo pompas de jabón, nos hemos reido un montón.
jueves, 15 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
Huesos en vinagre
Hemos observado los huesos que pusimos en vinagre, hemos rellenado la tabla que hicimos con nuestras observaciones, resumimos :
- Los huesos de conejo al ser más delgados son los que más se doblan, la columna está muy blanda.
- Los huesos de pollo tanto cocido como crudo siguen muy duros, hubieran necesitado más vinagre o más tiempo.
- El fémur de pato se rompe fácilmente y hemos observado que por dentro está más deshecho y es casi tan grande como el de pollo.
- Las costillas de cordero solo se doblan un poco en los extremos y siguen muy duras y rígidas.
- Los huesos de conejo al ser más delgados son los que más se doblan, la columna está muy blanda.
- Los huesos de pollo tanto cocido como crudo siguen muy duros, hubieran necesitado más vinagre o más tiempo.
- El fémur de pato se rompe fácilmente y hemos observado que por dentro está más deshecho y es casi tan grande como el de pollo.
- Las costillas de cordero solo se doblan un poco en los extremos y siguen muy duras y rígidas.
Valoramos nuestra experiencia en AVENATUR
Ha sido una experiencia muy divertida, interesante y emocionante. Nos ha enseñado a ver las cosas desde otro punto de vista.
Julia y Víctor.
Esta actividad nos ha servido como experiencia y como aprendizaje al poder participar en un stand. Ha sido fantástico y mucha gente nos ha felicitado.
Jaime y Lucía.
Nos ha gustado mucho, era la primera vez que trabajábamos en un stand, los visitantes nos han puesto muchas opiniones y han firmado y al leerlas nos sentimos muy orgullosos.
Michelle y Brian.
Nos gustó mucho la idea del stand y pensamos que a la gente también le gustaría ver nuestros trabajos. Los trabajos nos costaron mucho esfuerzo pero ha valido la pena.
José Ángel, Laura y Ester.
Julia y Víctor.
Esta actividad nos ha servido como experiencia y como aprendizaje al poder participar en un stand. Ha sido fantástico y mucha gente nos ha felicitado.
Jaime y Lucía.
Nos ha gustado mucho, era la primera vez que trabajábamos en un stand, los visitantes nos han puesto muchas opiniones y han firmado y al leerlas nos sentimos muy orgullosos.
Michelle y Brian.
Nos gustó mucho la idea del stand y pensamos que a la gente también le gustaría ver nuestros trabajos. Los trabajos nos costaron mucho esfuerzo pero ha valido la pena.
José Ángel, Laura y Ester.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Otro curso más pompeando...
Ya es un clásico que los niños y niñas de tres años vengan al aula a jugar con las pompas de jabón, este año además no solo hemos hecho pompas con poesía sino que también las hemos dibujado.
martes, 29 de noviembre de 2011
Mañana en global 3
Hoy hemos hecho unos ejercicios de matemáticas y de lógica que nos han costado un poco, pero al final nos han salido, nos ha parecido interesante. También hemos debatido sobre la feria de Avenatur, hemos valorado la experiencia en el stand, hemos opinado que ha sido agradable y hemos aprendido que la gente tiene derecho a tener opiniones diferentes. También hemos leído los comentarios del libro de visitas y todos nos han felicitado y hemos hecho un resumen del artículo para enviarlo al periódico. Todos tenemos ganas de que publiquen la noticia en el periódico.
Laura y Lucía
Laura y Lucía
En el libro de visitas de nuestro stand:
Que sigais trabajando mucho y tan bien como hasta ahora. Un beso.
(Teruel)
Nos ha gustado mucho a mi y anuestros amigos del valle de Benasque.
Goretti (Albalatillo)
Soy Erika, fui maestra en vuestro cole y me ha encantado ver vuestros trabajos ¡son muy interesantes!.
Muchos besos.
Da gusto que trabajéis asi de bien, es una maravilla vustras inquietudes y ganas de aprender. ¡Seguid asi!.
Mª Carmen. (Sena)
Hola chicos, venimos de Jaca y nos ha gustado mucho vuestra laguna y vosotros habéis sido muy simpáticos.
Begoña.
Hemos venido de Sueca (Valencia) y nos ha gustado mucho vuestra comarca Los Monegros. Habéis realizado actividades muy chulas. Gracias. Mª Dolors.
Para los chicos y chicas del cole y del instituto para que nunca pierdan su alma de niños.
¡Un buen trabajo! Aurora.
Un grupo muy motivado por aprender y enseñarnos. Gracias.
¡Que guay chicos! El código QR y buena explicación y demostración¡ Diana Yasmin.
Muy buena iniciativa, vistosa, bien explicada y educativa. Mª José.
Para los chicos de Sariñena por su trabajo y dedicación en las cosas de nuestro pueblo. Ilda.
Me encanta, lo estáis haciendo muy bien. Inés.
Felicito a los futuros artistas de Sariñena. ¡Ánimo y seguid así!
(Teruel)
Nos ha gustado mucho a mi y anuestros amigos del valle de Benasque.
Goretti (Albalatillo)
Soy Erika, fui maestra en vuestro cole y me ha encantado ver vuestros trabajos ¡son muy interesantes!.
Muchos besos.
Da gusto que trabajéis asi de bien, es una maravilla vustras inquietudes y ganas de aprender. ¡Seguid asi!.
Mª Carmen. (Sena)
Hola chicos, venimos de Jaca y nos ha gustado mucho vuestra laguna y vosotros habéis sido muy simpáticos.
Begoña.
Hemos venido de Sueca (Valencia) y nos ha gustado mucho vuestra comarca Los Monegros. Habéis realizado actividades muy chulas. Gracias. Mª Dolors.
Para los chicos y chicas del cole y del instituto para que nunca pierdan su alma de niños.
¡Un buen trabajo! Aurora.
Un grupo muy motivado por aprender y enseñarnos. Gracias.
¡Que guay chicos! El código QR y buena explicación y demostración¡ Diana Yasmin.
Muy buena iniciativa, vistosa, bien explicada y educativa. Mª José.
Para los chicos de Sariñena por su trabajo y dedicación en las cosas de nuestro pueblo. Ilda.
Me encanta, lo estáis haciendo muy bien. Inés.
Felicito a los futuros artistas de Sariñena. ¡Ánimo y seguid así!
domingo, 27 de noviembre de 2011
Visitamos Avenatur
Los horarios son: de 10:00h a 14:00h de la mañana y por la tarde de 16:00h a 19:00h, menos hoy, que no hay porque es domingo y se cierra por la mañana.
En Avenatur hay distintos tipos de estands, como de fotografía, dibujos de la naturaleza tiendas de animales, de agricultura, de ropa.
También lo que más hay es animales, por ejemplo; gallinas, pájaros, conejos, patos, pavos…
Y en estos tres días han hecho distintos tipos de actividades como por ejemplo talleres de NENGO DANGO para aprender la técnica de sembrar semillas, seguir huellas, dibujo de aves, etc.
El sábado hubo una ruta por el ‘’Soto del río Alcanadre’’ que se hizo para observar flora y fauna, y también un taller de dibujo naturalista.
Por último, hoy domingo van a hacer anillamiento de aves y una exhibición de cetrería.
Ha sido un fin de semana muy enriquecedor y positivo porque han venido de distintos puntos de los Monegros a ver la feria.
Este texto ha sido realizado por Sebastián (6º de primaria), Saskia, Andrea y Carmen (3º ESO).
En Avenatur hay distintos tipos de estands, como de fotografía, dibujos de la naturaleza tiendas de animales, de agricultura, de ropa.
También lo que más hay es animales, por ejemplo; gallinas, pájaros, conejos, patos, pavos…
Y en estos tres días han hecho distintos tipos de actividades como por ejemplo talleres de NENGO DANGO para aprender la técnica de sembrar semillas, seguir huellas, dibujo de aves, etc.
El sábado hubo una ruta por el ‘’Soto del río Alcanadre’’ que se hizo para observar flora y fauna, y también un taller de dibujo naturalista.
Por último, hoy domingo van a hacer anillamiento de aves y una exhibición de cetrería.
Ha sido un fin de semana muy enriquecedor y positivo porque han venido de distintos puntos de los Monegros a ver la feria.
Este texto ha sido realizado por Sebastián (6º de primaria), Saskia, Andrea y Carmen (3º ESO).
sábado, 26 de noviembre de 2011
Grupo de la tarde
Hola somos Irene, Andrea, Celia y Margot. El año pasado estábamos en el colegio y este año estamos en el instituto. Nos lo estamos pasando muy bien en el stand de Avenatur. Nos están visitando mucha gente y a todos les parece un buen trabajo y una muy buena idea. Nos ha firmado mucha gente en el libro de visitas con todas sus ideas.
Otro turno.
Somos Maria Novellón , Aida Camón, Laura Inglán y Brian Cabellud y estamos muy contentos de estar en Avenatur. Ha venido mucha gente, nos lo hemos pasado genial explicando lo de los códigos QR y enseñando nuestros trabajos.
Muchos besos Aida, Maria, Laura y Brian.
ESTAMOS EN AVENATUR
Somos Ilham ,Fátima ,Assia ,estudiamos en el instituto IES Monegros Gaspar Lax 4º y 3º de la ESO y aquí dedicamos un poco de nuestro tiempo para representar nuestro pueblo en un stand en Avenatur. En el stand podréis informaros sobre la vegetación, el clima, la fauna y el paisaje de La Laguna ,una de las zonas más importante y más impresionante de Sariñena. Además de ser muy interesante saber cosas nuevas sobre nuestro pueblo, resulta muy entretenido y muy divertido colaborar en el stand .Aquí en el stand les explicamos la importancia que tienen los código QR y cómo acceder a una web a través de de tu móvil gracias al código QR.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Por la mañana en global 2º curso.
Esta mañana ha sido muy entretenida y divertida, hemos hecho cálculo mental para hacer sumas muy largas, hemos estado inventando poesías y aprendiendo a investigar.
domingo, 20 de noviembre de 2011
AVENATUR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC6zoaAKeIlMx99CMTRw6KstsfLWT4ErRkDSaUWyDYvJ0HqwwX1rZGhaeNGB0luUkDW_nTRIrSlx5DIgfY1VR6toTAzd__w0aovXtC5RDcgAzrl_YW5cu5GOuOmiYomWWWEyhver3NsepT/s200/148211507radF9C09.jpg)
Los alumnos de global 3 ADC y de sexto curso de Primaria, junto a algunos grupos del instituto presentan en un stand sus trabajos, presentaciones en power-point, cuadros impresionistas ( e impresionantes) sobre la naturaleza y otras sorpresas.
También el sábado de 11h a 12.30h habrá un taller de blogs.
Si queréis más información sobre horarios y actividades, aquí dejamos el enlace de la feria:
http://www.avenatur.com/
viernes, 18 de noviembre de 2011
Experimento con huesos
Después de hacer lo del huevo con vinagre, lo hemos probado con distintas clases de huesos como: radio del conejo, también una columna vertebral de conejo, costilla de cordero, fémur de pollo y pato, también otro fémur de pollo crudo. Dentro de 15 días miraremos como ha ido. No sabemos que les pasará a los huesos que tienen fosfato de calcio , con el ácido acético del vinagre.Ya os contaremos...
Sebastian
Sebastian
jueves, 17 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Utilizando los cinco sentidos...
Las clases de Infantil de 5 años han pasado por el ADC a oler, mirar, oir, saborear y tocar, han tenido que realizar unas cuantas pruebas hasta que han completado el mural, ¡misión cumplida!.
!!!Y hemos visto por el ojo de mosca¡¡¡¡
!!!Y hemos visto por el ojo de mosca¡¡¡¡
martes, 15 de noviembre de 2011
¿Qué pensamos cuando sonreímos?
Ha sido una mañana muy entretenida, primero hemos jugado al timbiriche que es un juego matemático sobre cuadrados.
Hemos aprendido a jugar a este juego nuevo, a respetar las reglas, a tener paciencia y atención, también hemos tenido que pensar estrategias para ganar al contrincante. Luego hemos hablado sobre las ´´ sonrisas `` hay muchos tipos y algunas son muy divertidas. Las hemos interpretado y ha sido muy gracioso, después Asun nos ha hecho fotos y con ellas hemos hecho cómics en el ordenador y ha sido un trabajo fantástico. Hoy ha sido un día muy interesante y esperamos que Asun haya disfrutado de la clase ¡Es su cumpleaños! ¡¡¡¡¡Felicidades Asun!!!!!
Julia y Víctor.
viernes, 11 de noviembre de 2011
¿Jugais al timbiriche con nosotros?
Hoy en el taller matemático hemos trabajado con un juego que se llama "timbiriche". Se juega así:
1.Hay que tener una cuadrícula de puntitos.
2.Se necesitan dos jugadores.
3.Cada jugador tiene un color diferente.
4. Cada jugador dibujará un cuadrado en la hoja punteada de cualquier tamaño, aprovechando los puntitos para las esquinas.
5.Los cuadrados nuevos no pueden aprovechar las esquinas de otros cuadrados ni sus lados.
Este juego nos ha parecido divertido,entretenido,interesante, etc.
Os lo recomendamos por que os divertireis y pasaréis un buen rato.
Aunque ponga que solo se puede jugar dos jugadores Daria, María y Alberto han jugado los tres.
ÓSCAR Y JOSÉ MANUEL.
1.Hay que tener una cuadrícula de puntitos.
2.Se necesitan dos jugadores.
3.Cada jugador tiene un color diferente.
4. Cada jugador dibujará un cuadrado en la hoja punteada de cualquier tamaño, aprovechando los puntitos para las esquinas.
5.Los cuadrados nuevos no pueden aprovechar las esquinas de otros cuadrados ni sus lados.
Este juego nos ha parecido divertido,entretenido,interesante, etc.
Os lo recomendamos por que os divertireis y pasaréis un buen rato.
Aunque ponga que solo se puede jugar dos jugadores Daria, María y Alberto han jugado los tres.
ÓSCAR Y JOSÉ MANUEL.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Sonrisas y comics
Suscribirse a:
Entradas (Atom)