viernes, 29 de abril de 2011
Experimentos con la sal
Queremos hacer estalagtitas de sal y hoy hemos puesto en varios recipientes agua con sal y un trozo de liza atado a una piedra para que no se salga, tendremos que tener mucha paciencia y esperar que ese tipo de cuerda funcione. Si lo queréis hacer en casa con lana u otras cuerdas ya nos lo contaréis.
Jorge nos ha traido los "árboles de sal" que hizo en su casa y en el plato se habian formado verdaderas placas de sal.
Experimentos con el aire
Ayer por la tarde vino el grupo de 5º A para realizar experimentos sobre algunas propiedades del aire.
jueves, 28 de abril de 2011
Mi viaje a Cuenca
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOhbd9UtNIQD_wYMEI2ufs8Dx0SJVh4axtXZIDha8YCQ9yszN_XilzL1tqwTLeGs-ZJTvgMfeeE2eBuEo5422PFw9uT187e1UhFJmVQLsO_hlntts8rJgWSyzY2Inf183mM8WMhzY51GlV/s200/casas-colgadas-cuenca.jpg)
Después fuimos a ver las ruinas romanas de Valeria. El sábado vimos la ciudad de Cuenca, me gustó mucho la catedral y las casas colgadas, están encima de unas piedras muy altas (no me gustaría vivir allí).
Cruzamos por el puente de San Pablo, que es muy largo y está muy alto y es muy estrecho, solo para personas.
El domingo fuimos a un pueblo de Ciudad Real que se llama Campo de Criptana a ver los molinos de viento antiguos, como los de D.Quijote de la Mancha. Pudimos ver uno por dentro y a mi me encantaron.
Me compré un libro de D.Quijote (mitad comic, mitad mitad libro). De vuelta fuimos a ver el castillo de Belmonte, lo vimos por dentro y fue muy interesante.
Me ha gustado esta Semana Santa porque he conocido muchos sitios y me lo he pasado muy bien con mis amigos.
FIN Laura
martes, 26 de abril de 2011
Números y flores
Hoy era el primer día de cole después de Semana Santa, ¡Qué bien que nos ha tocado aula!
Hemos aprendido a distinguir las inflorescencias de algunas flores. Hemos observado flores de la acacia, del geranio y de una margarita. Nos ha llamado la atención la margarita, pensábamos que era un flor pero dentro de ella hay varias, es una inflorescencia de capitulo.
Eliza y Laura.S
Estamos avanzando con nuestra wiki (Arbusari) de árboles de Sariñena, ¡meteros es muy interesante! Nos han enseñado a reducir el peso de las fotos, porque las que poníamos de las cámaras de fotos, la mayoría pesaban demasiado.
Hemos hecho unos problemas de mates muy divertidos y tenían chiste.
También hemos investigado sobre números grandes y descubierto como hacerlos más pequeños, por ejemplo: 19000000000 = 19x10 elevado a la 9ª o 1,9 . 10 elevado a la 10ª
¡Nos lo hemos pasado genial!
Eliza y Laura.S
¿Que le sucede a una cucharilla al pasar por el lavavajillas?
Hacía muchos días que nadie me cogía del cajón. Según el Capitán Palillo, el encargado de dirigir las operaciones en la que se vigilaba a los dueños de la casa, éstos habían estado de vacaciones. Me he sentido inútil estos días, mis amigos me intentaban consolar pero yo veía que ellos, al igual que yo, se sentían muy mal. Somos nuevos en esto y aún estamos en la Escuela de las Cucharillas, es una escuela maravillosamente fantástica.
Hoy he salido a investigar con Cuchi y con Pili y hemos visto que una colonia de hormigas había entrado en la casa. ¡Recorcholis! ¡Una se me ha subido por el mango!. Las estábamos intentando echar cuando se ha oído la puerta. ¡Oh que susto!. Los dueños de la casa venían. Me parece de miedo, entonces Pili dijo:
- ¡Corre, ponte en situación de cucharilla!- Ella también estaba asustada pero siempre mantenía la calma. Le hice caso y me puse en la posición. Hice que mis ojos desaparecieran…etc. Me sentía asustado, también sentía que me iba a pasar algo estupendo, hacía días que no salía y a lo mejor el pequeño Ricky me usaba para comerse el yogur o quizás la Sra. Marta me usaba para comerse la macedonia. Cuando la Sra. Marta nos vio sobre la mesa dijo:
Hoy he salido a investigar con Cuchi y con Pili y hemos visto que una colonia de hormigas había entrado en la casa. ¡Recorcholis! ¡Una se me ha subido por el mango!. Las estábamos intentando echar cuando se ha oído la puerta. ¡Oh que susto!. Los dueños de la casa venían. Me parece de miedo, entonces Pili dijo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxmUW5oC6h1h2TVAlyDRphUSd1hVb6aFhb6pJHaT9HwxsTk-wO-bO1Lso4US5lJi0G74N-DAkYSkExMiXjVlW8GbQ3wN7B27n3ElMRCh_dcbRDuoW_k37pClrW9sU7gTKkiDHqH8CdC36J/s1600/tenedor%252520y%252520cuchara.gif)
-¡Qué hacen aquí estas cucharas! Abrió el lavavajillas y nos metió dentro . Me sentía muy contenta con lo que me gustaba darme una ducha y conocer gente nueva.
Cuando cerró el lavavajillas nosotros pasamos por la taquilla. Ahí estaba la pastilla, una señora con muy mal genio que les dijo con voz ronca: ¡pasad! El objetivo del lavavajillas era comer. La Pastilla tenía que preparar la comida. Los tres pasaron y se encontraron un espectáculo maravilloso. Había todo tipo de vajilla de todos los países de la cocina desde “El cajón de Arriba” donde habitaban los platos, “Estados Cazuelos”, “República vasera”, “Cazo unido”…etc. También había gente de mi país: “Cucharas Bajas”. Entonces empezó a caer agua y yo y otras cucharillas habíamos empezado a saltar, los platos nos echaban la bronca, pero nos daba igual, me lo estaba pasando bomba. Entonces llegó el jabón y empezó a comer, ya me dolía el mango cuando todo paró y me volvieron a llevar al cajón. Después mi vida volvió a la normalidad, aunque ¡qué semana mas mala he pasado por una indigestión de jabón!
Celia
Cristales de sal
Estos cristales tan bonitos hemos logrado (de casualidad) con nuestros árboles de sal. Viéndolos en la lupa binocular son preciosos.
miércoles, 13 de abril de 2011
Semana cultural
Esta semana estamos todo el colegio celebrando nuestra SEMANA CULTURAL que este año gira alrededor del tema de ARAGÓN. Durante este trimestre todo el colegio ha estado trabajando este tema, en el aula hemos estudiado a distintos personajes aragoneses en las inclusiones, el taller sociolingüistico ha organizado el Concurso "Personajes Aragoneses" y el grupo de global 3 ha organizado el Concurso "Monumentos de Aragón". En la fiesta del viernes se entregarán los premios de ambos concursos.
Si quieres información puntual consulta nuestro blog de noticias:
Si quieres información puntual consulta nuestro blog de noticias:
lunes, 11 de abril de 2011
¿Que es un bibliotenedor?
Nuestros chicos y chicas de global 2º curso se han imaginado que un bibliotenedor podría ser:
- Un tenedor de la Biblia.
- El jefe de una bibliotenedorteca
- Una biblioteca con libros en forma de tenedor.
- Un tenedor gigante en el que dentro habia una biblioteca y alli iban las hormigas a leer.
-Un tenedor bibliotecario.
- Un tenedor de la Biblia.
- El jefe de una bibliotenedorteca
- Una biblioteca con libros en forma de tenedor.
- Un tenedor gigante en el que dentro habia una biblioteca y alli iban las hormigas a leer.
-Un tenedor bibliotecario.
Viaje a Aranjuez
El sábado estuve en Aranjuez visitando parte del Palacio y dando un paseo por los jardines. Es impresionante ver la decoración de las distintas salas por donde se han paseado los Reyes de España, me gustaron mucho el gabinete árabe que parece una salón de la Alhambra y la sala de porcelana. Aqui os dejo dos imágenes.
Asun
viernes, 8 de abril de 2011
Europa
Ya casi estamos acabando el trabajo sobre Europa, también hemos hecho juegos de memoria con los bits que nso fabricamos el otro dia.
El próximo dia ya nos repartiremos las diapositivas para exponerlo.
Un grupo ha estado de turismo por Italia, otro haciendo una gráfica con poblaciones, otro intentando escribir platos típicos daneses (solo han podido dos pues algunas letras de su idioma no están en el teclado), otro buscando las ciudades más importantes del Reino Unido y otro buscando platos típicos griegos... Seguiremos...
¿Sabéis situar la siguiente fotografía?
El próximo dia ya nos repartiremos las diapositivas para exponerlo.
Un grupo ha estado de turismo por Italia, otro haciendo una gráfica con poblaciones, otro intentando escribir platos típicos daneses (solo han podido dos pues algunas letras de su idioma no están en el teclado), otro buscando las ciudades más importantes del Reino Unido y otro buscando platos típicos griegos... Seguiremos...
¿Sabéis situar la siguiente fotografía?
Un piojo
Jorge nos trae...
2º Hemos visto que el aceite no se mezcla con el agua y como pesa menos se queda en la parte de arriba aunque intentemos mezclarlo, pero Jorge ha echado abundante sal que ha empujado al aceite hacia abajo y ha quedado como aprisionado pero a veces se soltaba y subia haciendo como burbujas de aceite.
jueves, 7 de abril de 2011
Estudiando el aire
Hemos hecho un experimento cada equipo, luego lo hemos explicado a los demás, al final nos hemos sentido contentos, impresionados, con curiosidad, alegres, sorprendidos, interesados, felices y alguno también cansado.
Elena nos manda...
martes, 5 de abril de 2011
Adivina, adivinanza...
Este loro es capaz de repetir todo lo que oiga", le aseguró a una señora el dueño de una pajarería. Pero una semana después, la señora que lo compró estaba de vuelta en la tienda, protestando porque el loro no decía ni una sola palabra. Y sin embargo, el vendedor no le había mentido. ¿Puedes explicarlo tu?
Adivina...
En un cajón hay 28 calcetines negros y 28 calcetines blancos. El cuarto está totalmente a oscuras. ¿Cuántos calcetines hay que tomar para asegurarse que haya al menos un par del mismo color?
Wiki de los árboles de Sariñena
Estamos haciendo una wiki de los árboles de Sariñena. Nos hemos puesto de acuerdo para que todas las páginas tengan una estructura común y hemos decidido entre todos cuales son los puntos para hacer la plantilla. Cada martes vamos aprendiendo algo más sobre los árboles, hoy hemos estado estudiando como pueden ser las hojas.
lunes, 4 de abril de 2011
Taller sociolingüistico
Hoy hemos continuado organizando el concurso de personajes de Aragón y hemos decidido poner tres porque había muchos empatados en primer lugar.
Asun nos ha enseñado un programa de creatividad y de imaginación para inventarnos comics, ha sido interesante y muy divertido, a mi me ha tocado con Laura Inglán y nos ha salido muy bien.
María.
Asun nos ha enseñado un programa de creatividad y de imaginación para inventarnos comics, ha sido interesante y muy divertido, a mi me ha tocado con Laura Inglán y nos ha salido muy bien.
María.
Global 2º curso
Iván nos cuenta su viaje
Fui a Boltaña, Ainsa y Morillo de Tou. En Morillo me lo pasé muy bien aunque llovió un poco. En Boltaña me gustaron las casas y las calles tan estrechas, tocábamos con mi hermana las casas de los dos lados estirando las piernas, en Ainsa me gustó mucho la plaza y el castillo. Al volver hice esta foto para ver lo que es un paisaje de montaña, al fondo se ven los Pirineos nevados
Iván
Iván
Nuestra historia
Había una vez un niño que se llamaba Kiko y tenía un ordenador mágico. Un dia escribió la palabra castillo y apareció un bosque, una montaña y encima de la montaña un castillo.
El castillo estaba hecho de bloques de piedra y rocas y allí vivía una hermosa princesa con su amado príncipe.
Por las mañanas salían a pasear por el bosque tenebroso pero ellos no tenían miedo porque eran muy valientes, siempre iban acompañados de su perro Cerrojo.
Eran muy felices en su castillo sobre todo en primavera porque la montaña y los campos se llenaban de flores y estaba todo muy verde.
Autores de la historia y la imagen: global 1º curso.
El castillo estaba hecho de bloques de piedra y rocas y allí vivía una hermosa princesa con su amado príncipe.
Por las mañanas salían a pasear por el bosque tenebroso pero ellos no tenían miedo porque eran muy valientes, siempre iban acompañados de su perro Cerrojo.
Eran muy felices en su castillo sobre todo en primavera porque la montaña y los campos se llenaban de flores y estaba todo muy verde.
Autores de la historia y la imagen: global 1º curso.
viernes, 1 de abril de 2011
Árboles...plantas de sal.
Nuestros experimentos:
1.- La cartulina tiene poca capilaridad y solo se moja la parte de abajo, la sal al avaporarse el agua queda pegada solamente a la parte que se habia mojado. El verde es con colorante.
2.- Probamos con más cartones, funciona muy bien en el cartón del rollo del papel higiénico, el que está naranja es porque lleva colorante.
3.- Así que decidimos hacer algo parecido a una planta con los rollos de papel higiénico y en las fotos vemos el resultado, por fin nuestras plantas de sal.
Hemos probado con muchos rollos y cartones y en uno de ellos nos han salido unos cristales de sal que muy grandes y al mirarlos por la lupa binocular tenian las diagonales dibujadas en azul oscuro. ¡preciosos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)