Después de realizar un experimento nos hemos puesto a pensar aplicaciones prácticas para ver si podía resultar útil a las personas y ¡si! han inventado unos artilugios muy interesantes: Una cabina para ir a una plataforma construida en el centro de la laguna y así poder observar la naturaleza, un globo con doble cámara para ir de un edificio a otro, una máquina sube y baja para subir materiales de construcción necesarios y un transporta-personas para comunicar dos ciudades entre un río profundo, así no necesitan un puente. Todos los inventos tienen una cualidad muy importante, que no contaminan el aire.
lunes, 31 de enero de 2011
Experimentamos e inventamos
¿Qúe están haciendo nuestros chicos y chicas del taller sociolingïstico?
viernes, 28 de enero de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
Inventando experimentos en el taller científico.
Se utiliza el hilo de guía, se introduce un trozo de pajita (esta era rosa) y con el globo cargado de electricidad estática, o sea frotado con muchas ganas en el pelo de algún voluntario..., se va moviendo la paja hasta llegar a la meta.
¡¡¡Genial!!! Ha sido un magnífico invento.
Después hemos hecho carreras de globos aprovechando las propiedades del aire, pero no os lo vamos a contar para hacerlo con otros grupos y que sea sorpresa.
¿Qué es un versorio?
lunes, 24 de enero de 2011
Entrevista a los niños y niñas de 4 años.
Entrevista a los niños y niñas de 4 años:
1ª ¿ Os ha gustado mucho trabajar sobre el polo?
Si, nos ha encantado.
2ª ¿Nos podríais decir algún animal del polo?
Osos polares, morsas, focas, ballenas, peces, pingüinos y elefantes marinos.
3ª¿ Qué comen los osos polares?
Se comen a las focas.
4ª ¿Que habéis averiguado sobre el polo?
Si, muchas cosas:
En el polo hace mucho frío, hay mucha nieve, y hielo, en invierno siempre es de noche y en verano de día, si se derriten los iglús se van los esquimales, no hay casi vegetación.
Los esquimales comen peces y focas, y van muy abrigados.
6ª ¿Viven personas en la Ántartida?
No vive nadie solo un tiempo los militares y científicios para investigarla.
También ha habido preguntas para la profe:
1ª ¿Te ha costado mucho que lo entendieran?
Lo he tenido que repetir algunas veces.
2ª ¿Te ha gustado explicarlo? ¿Por qué?
Si por que los pingüinos son divertidos y me gusta mucho este tema.
4ª ¿Has consultado algo para poder explicarlo?
En los libros, Internet y los niños han traído películas y muchos datos.
¿Te ha hecho ilusión que vengamos?
Si porque habeis venido mayores y los peques han estado muy atentos.
¡Gracias!
Después de unas fotos de su gran iglú construido en la clase, de los pingüinos del pasillo, y de otros detalles nos hemos ido muy contentos por habes hecho esta entrevista.
Taller sociolingúistico.
IRENE, MARIA, ESTHER, AZARA , CLAUDIA Y VIOLETA.
1ª ¿ Os ha gustado mucho trabajar sobre el polo?
Si, nos ha encantado.
2ª ¿Nos podríais decir algún animal del polo?
Osos polares, morsas, focas, ballenas, peces, pingüinos y elefantes marinos.
3ª¿ Qué comen los osos polares?
Se comen a las focas.
4ª ¿Que habéis averiguado sobre el polo?
Si, muchas cosas:
En el polo hace mucho frío, hay mucha nieve, y hielo, en invierno siempre es de noche y en verano de día, si se derriten los iglús se van los esquimales, no hay casi vegetación.
Los esquimales comen peces y focas, y van muy abrigados.
Un iceberg es una montaña de hielo y el polo norte se llama Ártico y el polo sur Antártico.
Los osos no tienen frío porque tienen mucho pelo de color blanco. Los renos tienen frío a veces, pero tienen mucho pelo, ningún animal tiene frío porque tienen pelo.
5ª ¿Os ha hecho ilusión que os hagamos una entrevista?Nos ha hecho mucha ilusión que nos hagáis esta entrevista, nunca nos habían hecho una.
No vive nadie solo un tiempo los militares y científicios para investigarla.
También ha habido preguntas para la profe:
1ª ¿Te ha costado mucho que lo entendieran?
Lo he tenido que repetir algunas veces.
2ª ¿Te ha gustado explicarlo? ¿Por qué?
Si por que los pingüinos son divertidos y me gusta mucho este tema.
4ª ¿Has consultado algo para poder explicarlo?
En los libros, Internet y los niños han traído películas y muchos datos.
¿Te ha hecho ilusión que vengamos?
Si porque habeis venido mayores y los peques han estado muy atentos.
¡Gracias!
Después de unas fotos de su gran iglú construido en la clase, de los pingüinos del pasillo, y de otros detalles nos hemos ido muy contentos por habes hecho esta entrevista.
Taller sociolingúistico.
IRENE, MARIA, ESTHER, AZARA , CLAUDIA Y VIOLETA.
jueves, 20 de enero de 2011
Global 2º curso
martes, 18 de enero de 2011
Taller socio-lingüistico y creativo
Ayer estuvimos acabando de pasar las entrevistas, ya hemos acabado las que les hicimos a los compañeros de Infantil, los de cuatro años, que nos hablaron de los polos. Fuimos a llevarlas a las maestras para que las repasaran. Nos falta un poquito de la de Egipto.
También estuvimos debatiendo sobre el significado de algunas frases de Picasso y Einstein.
Se nos pasó el tiempo muy rápido.
El proximo dia ya publicaremos alguna entrevista. ¿Os apetece saber lo que nos contaron los peques?
También estuvimos debatiendo sobre el significado de algunas frases de Picasso y Einstein.
Se nos pasó el tiempo muy rápido.
El proximo dia ya publicaremos alguna entrevista. ¿Os apetece saber lo que nos contaron los peques?
lunes, 17 de enero de 2011
Mi viaje a Azlor
¡Hola bienvenidos a todos! Acompañadme a hacer una pequeña excursión por un pequeño pueblo llamado Azlor.
Azlor es un pueblecito que está en la comarca del Somontano de Barbastro. Para ir a allí tienes que ir por el desvío de la Venta de Ballerías, dirección Barbastro, y pasar por algunos pueblos como:
Peralta de Alcofea, Berbegal (que es un pueblecito que está en la cima de una montaña), Laluenga y otros, pero el que más me llamó la atención fue un pueblo que se llama Azara, igual que se llama una de mis mejores amigas. Mis padres me explicaron que mucha gente tiene el nombre o el apellido como nombres de pueblos, como por ejemplo: Azara, Sijena, Castejón, Villanueva, o el más importante para mi que es Tella, porque es mi apellido.
Si vais a Azlor podéis visitar la iglesia del pueblo, que es de estilo gótico aragonés y está dedicada a la Virgen de las Victorias.
Hay varias cosas que me llamaron la atención y son las siguientes:
-Que hay varias fuentes y lavaderos en los que antes las mujeres iban a lavar la ropa, aunque ahora están vacíos.
-Lo segundo con lo que más aluciné, fue con el pomo* de la puerta de una casa que era una mano esquelética de hierro que parecía que iba a cogerte, y de la cual os enseño una foto que le hice.
-Y por último, el pollo y los canelones que me comí en la casa donde estuvimos.
Bueno, si vais allí, ya me contaréis.
Laura Tella Royo
Taller sociolingüistico
Azlor es un pueblecito que está en la comarca del Somontano de Barbastro. Para ir a allí tienes que ir por el desvío de la Venta de Ballerías, dirección Barbastro, y pasar por algunos pueblos como:
Peralta de Alcofea, Berbegal (que es un pueblecito que está en la cima de una montaña), Laluenga y otros, pero el que más me llamó la atención fue un pueblo que se llama Azara, igual que se llama una de mis mejores amigas. Mis padres me explicaron que mucha gente tiene el nombre o el apellido como nombres de pueblos, como por ejemplo: Azara, Sijena, Castejón, Villanueva, o el más importante para mi que es Tella, porque es mi apellido.
Si vais a Azlor podéis visitar la iglesia del pueblo, que es de estilo gótico aragonés y está dedicada a la Virgen de las Victorias.
Hay varias cosas que me llamaron la atención y son las siguientes:
-Que hay varias fuentes y lavaderos en los que antes las mujeres iban a lavar la ropa, aunque ahora están vacíos.
-Y por último, el pollo y los canelones que me comí en la casa donde estuvimos.
Bueno, si vais allí, ya me contaréis.
Laura Tella Royo
Taller sociolingüistico
viernes, 14 de enero de 2011
Global 2º curso
Jorge nos ha traido un libro de laberintos y nos ha explicado como era y por qué nos lo recomendaba.
Hoy hemos hecho un ejercicio de simetrías en cuadrícula un poco complicado, teníamos que contar con atención y tener mucha paciencia.
Faltaban de exponer los trabajos sobre los dinosaurios, sobre noticias de dinosaurios y sobre los mamíferos y nuestros compañeros y compañeras nos los han explicado. Todos muy interesantes y sorprendentes.
Hemos hablado también qué tema queríamos trabajar y tenemos uno que a todos nos ha parecido muy bien. ¡¡Sorpresa!!
Hoy hemos hecho un ejercicio de simetrías en cuadrícula un poco complicado, teníamos que contar con atención y tener mucha paciencia.
Faltaban de exponer los trabajos sobre los dinosaurios, sobre noticias de dinosaurios y sobre los mamíferos y nuestros compañeros y compañeras nos los han explicado. Todos muy interesantes y sorprendentes.
Hemos hablado también qué tema queríamos trabajar y tenemos uno que a todos nos ha parecido muy bien. ¡¡Sorpresa!!
jueves, 13 de enero de 2011
Global 2º curso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijnngW8Y2qtAa-0pqP6EaNLTpbejqN0RmIS1KAMuxR-tt4K2wmokqVqQkp4N31AcYy8Z9s0VYbvdtm0oJjUkB7Q5VhpZmyfJeYe-qs0U155FANAiwLROGs2_-oLYS-IvIetfWxqaa1QI6K/s200/personajes+223.jpg)
También hoy Laura y Miguel nos han contado su trabajo sobre los peces.
En la foto están con el pez robot que tiene unas escamas que brillan como si fueran de metal.
miércoles, 12 de enero de 2011
Taller matemático y científico
Hoy estoy muy contento porque es mi cumpleaños y he venido la aula. Me ha gustado aprender como multiplicaban los rusos sin saberse las tablas. Luego dos acertijos que han sido fáciles, uno con trampa en la que casi todos hemos caido.
- La atmósfera: Sixena, Sebastián y Raquel.
- La capa de ozono: José Manuel y Andrei.
- El aire y la vida: Ada y Luis.
- Contaminación del aire: Raúl y Elena.
También iremos haciendo muchos experimentos que ya os iremos contando.
Hoy me lo he pasado muy bien y estoy interesado en el próximo proyecto que vamos a hacer ¡Va a ser extraordinario!
Andrei
¡¡Felicidades Andrei!!
Hemos investigado y propuesto los siguientes temas y nos los hemos repartido así:
- ¿Qué es el aire? Todos.
- La capa de ozono: José Manuel y Andrei.
- El aire y la vida: Ada y Luis.
- Contaminación del aire: Raúl y Elena.
También iremos haciendo muchos experimentos que ya os iremos contando.
martes, 11 de enero de 2011
El bosquecillo (acertijo)
Un bosquecillo habéis de plantar, mi señor
Esta arboleda, aunque pequeña,
ha de estar compuesta
por 25 arbolitos en 12 filas bien dispuestas
Esta arboleda, aunque pequeña,
ha de estar compuesta
por 25 arbolitos en 12 filas bien dispuestas
y cada fila cinco arbolitos plantaréis
o mi linda carita nunca más veréisLa Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al año 2011 como año internacional de los bosques.
Sigue el concurso...
Recordad que hay que contestar con la provincia, localidad y nombre del monumento.
¡¡Ánimo que lo estais haciendo genial!!
Os animamos a que vayais poniendo las soluciones en los monumentos anteriores. Si ya ha pasado el plazo se publicarán los comentarios.
Hoy en global 3
Hola, soy Margot.
Hoy hemos buscado cuatro monumentos más de otras cuatro comarcas aragonesas; estamos muy contentos de vuestra participación en el concurso. Esperamos que sigáis participando tanto como hasta ahora.
También hemos visto un vídeo sobre el estilo románico y nos hemos aprendido algunas palabras, como por ejemplo: columna, arco, capitel, austeridad, planta de cruz latina, ábside, arco de medio punto, arcos fajones, etc. el próximo día seguiremos con más.
Después del recreo hemos estudiado otra forma de multiplicar: la forma de los rusos ,al principio parecía algo difícil pero luego era mucho más fácil. En otros países del mundo no se multiplica de la misma forma que en España, es muy curioso conocer otras formas pero eso sí a todos nos da el mismo resultado.
En la foto el equipo que ha contado hoy las respuestas.
Hoy hemos buscado cuatro monumentos más de otras cuatro comarcas aragonesas; estamos muy contentos de vuestra participación en el concurso. Esperamos que sigáis participando tanto como hasta ahora.
También hemos visto un vídeo sobre el estilo románico y nos hemos aprendido algunas palabras, como por ejemplo: columna, arco, capitel, austeridad, planta de cruz latina, ábside, arco de medio punto, arcos fajones, etc. el próximo día seguiremos con más.
Después del recreo hemos estudiado otra forma de multiplicar: la forma de los rusos ,al principio parecía algo difícil pero luego era mucho más fácil. En otros países del mundo no se multiplica de la misma forma que en España, es muy curioso conocer otras formas pero eso sí a todos nos da el mismo resultado.
En la foto el equipo que ha contado hoy las respuestas.
lunes, 10 de enero de 2011
Taller sociolingüistico
Hoy hemos comenzado el año con este taller, para empezar unos acertijos, luego unos juegos en cuadrícula y después hemos seguido unificando la entrevista que les hicimos a los pequeños, ya la hemos empezado a pasar al ordenador, cuando la tengamos acabada la pondremos aquí para que la leais con las fotos que les hicimos.
¡¡¡Feliz año nuevo!!!
¡¡¡Feliz año nuevo!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)