![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkflvCM5fxUy7v5JxmWB_OdH5bz1lIAnywCn-wBs91sDudbV7oS5vIAImaul7LWXgoo-ZthslHRqkH6oew2HVf6POEB5I-k8p4qvwqFvvM2eDUKI-Z48FmnggLmAqXOa-kMvVHGjtU_Prg/s200/2010_04170005.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYUQx1BIUFZFVs3LbD6781SMzQV5X26BWiegkVrfnik5Z7nX210mCo2_FzF0GlSHkaAhCco4tZzdQlfzTWsStZd7DnZcQprCewIiXoU934vJXgBU_S7xYUhhwIX_UIxpLosw-yCFjSJqS4/s200/2010_04170002.JPG)
Ya han pasado todos los grupos de primer ciclo para realizar esta actividad. Construimos panales con círculos, como si nosotros fueramos las abejas, con triángulos, con cuadrados, y luego hemos intentado pensar por qué las abejas los hacen con hexágonos. Una vez debatido e imitando a las abejas, hemos construido hexágonos, hemos medido todos sus lados, las celdas tenían que estar muy bien hechas, y hemos ido haciendo nuestro propio panal.
Hemos comparado un panal de abejas con uno de avispas y los hacen de forma muy distinta.
¡Hasta la próxima!
1 comentario:
habeis tenido mucho que trabajar
Publicar un comentario