Ya hemos acabado los trabajos. Después cada grupo ha explicado a los demás la información que había en cada mural.
Nos ha gustado todo lo que los demás compañeros han averiguado sobre el papel y hemos aprendido muchas cosas que no sabiamos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJQAWET5HT6jpUl8YKBnRks3_A-FYrnS_OspPJp5r6U6MyjLg0rAKSP-Ql3u6R1a3nl9gpVWk2QdGpJOnG8DcP7LHPHOi4xe7RumVlPaYFUWw02AL8YxP-sW2Azo1ECzpRQKP8smla1Xhi/s200/imagesCA89Z3YY.jpg)
- En España el consumo medio de papel por habitante al año es de 176 Kg., cifra superior a la media de los países de la Unión Europea, que alcanza los 139 Kg. por habitante.
Consumimos mucho papel.- Por cada tonelada de papel que se recoge y se recicla se ahorran dos metros cúbicos de vertedero, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases de efecto invernadero causante del cambio climático.
Es bueno y necesario reciclar papel.
!!Ah¡¡
Y las servilletas de papel o el papel de cocina usado no se tiran a los contenedores azules.
Os seguiremos contando.
5 comentarios:
Hoy me lo he pasado genial, me encanta hacer trabajos.
Me gustaría hacer más.
ME PARECE MUY INTERESANTE
Es muy interesante toda esa información , no lo sabia , y si que es bueno reciclar porque ayuda mucho al planeta .
Es muy interesante y curioso
feliz 2011
Publicar un comentario